LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA COMO ESCUDO PROTECTOR DE NUESTROS DERECHOS Y LIBERTADES.
P.S.L.D.E. entiende la seguridad ciudadana como un requisito indispensable para el pleno ejercicio de nuestros derechos y libertades. Las líneas maestras de la seguridad ciudadana adoptadas por cada Ayuntamiento constituyen el escudo protector de nuestra condición de ciudadanos libres. Sólo podemos desarrollar adecuadamente nuestros derechos ciudadanos si nos desenvolvemos dentro de Municipios seguros y ordenados. Las líneas maestras de la seguridad ciudadana deben ser debatidas, fijadas y determinadas mediante el trabajo común de todos los agentes sociales, trabajando conjuntamente con los respectivos servicios institucionales. Un Municipio que implica a la ciudadanía en la determinación de estas políticas es un Municipio más seguro.
LA SEGURIDAD CIUDADANA ES TAREA DE TODOS.
P.S.L.D.E. entiende la seguridad ciudadana como un problema de todos: de esta forma, todos los sectores sociales deben participar en la solución de los problemas derivados de esta trascendental cuestión. A estos efectos, propugnamos la constitución de una MESA MUNICIPAL DE SEGURIDAD, similar a la existente en otros Municipios de nuestro entorno, si bien amplíando la composición del mismo a los efectos de dar cabida a una extensa representación de los distintos agentes sociales implicados: Concejalías afectadas, asociaciones ciudadanas, partidos políticos y sus organizaciones juveniles, asociaciones empresariales, presidentes de las Comunidades de las Urbanizaciones y Barrios, fuerzas de seguridad (Policía Local y Guardia Civil), representantes judiciales, educativos, sanitarios y culturales. La Mesa plantea políticas adecuadas de respuesta a problemas concretos, previene la aparición de los mismos y recibe información de los agentes sociales de forma puntual, actualizada y periódica.
NECESIDAD DE UN ESTUDIO PREVIO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN SAN LORENZO.
P.S.L.D.E propugna que, con carácter inmediatamente posterior a la celebración de las Elecciones y constituído el nuevo Ayuntamiento, sea realizado un ESTUDIO PREVIO SOBRE SEGURIDAD, con la finalidad de analizar detalladamente, dentro de nuestro Municipio, las principales amenazas existentes a nuestra seguridad, sus causas y demás extremos relativos al problema. La finalidad de este estudio será la de analizar y detallar convenientemente los problemas concretos en momento anterior al de la adopción de cualquier medida al respecto, al objeto de que sirva de base de discusión y debate para la fijación de las respectivas políticas por parte de los representantes municipales y sociales competentes.
APROBACIÓN DE UN PLAN GENERAL DE SEGURIDAD POR PARTE DE LA MESA MUNICIPAL DE SEGURIDAD.
P.S.L.D.E. anuncia la elaboración de un PROYECTO GENERAL DE SEGURIDAD que determine las líneas generales de actuación en esta materia en nuestro Municipio: marcando prioridades y determinando carencias. El Proyecto será elaborado, debatido y aprobado dentro de los tres primeros meses a contar desde la constitución del nuevo Ayuntamiento, siendo esta tarea de carácter inexcusable y prioritario. Será el resultado del Estudio previo encargado, y al que nos referimos en el párrafo anterior. Este Proyecto será aprobado y desarrollado por la Mesa Municipal de Seguridad en sus reuniones periódicas, pudiendo ser revisado y modificado conforme a las nuevas necesidades que, por un motivo u otro, vayan apareciendo. En este sentido, la Mesa debe pulsar, en todo momento, el estado de la cuestión: recoger sugerencias e iniciativas ciudadanas, quejas y cuestiones varíadas, con la finalidad de servir de constante punto de referencia para la constancia del cumplimiento de los fines propuestos y de los objetivos todavía no logrados.
LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD DEBEN TENDER HACIA TRES DIRECCIONES: PREVENCIÓN, LUCHA DIRECTA Y REPARACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO.
P.S.L.D.E. entiende que las líneas maestras en materia de seguridad pueden dividirse en tres grandes grupos de actuaciones públicas, por lo demás de planeamiento y desarrollo inexcusable por la nueva Corporación surgida en Mayo de 2.007: Políticas de PREVENCIÓN, basadas en la actuación pública decidida y conducente tanto a erradicar las bolsas de marginalidad como a procurar la adecuada integración de los distintos elementos sociales dentro de San Lorenzo; políticas de LUCHA DIRECTA contra el delito, mediante el fortalecimiento de los Servicios de Policía Local, tanto en sus medios materiales como humanos; y políticas de REPARACIÓN de las consecuencias del delito y de ASISTENCIA y asesoramiento a las Víctimas. En este sentido, propugnamos la articulación de programas municipales de asistencia y asesoramiento a las Víctimas.
POLICÍA MUNICIPAL ENTENDIDA COMO POLICÍA PRÓXIMA: SU COORDINACIÓN NECESARIA CON LAS OTRAS FUERZAS POLICIALES PRESENTES EN NUESTRO MUNICIPIO.
P.S.L.D.E entiende a la Policía Municipal como una fuerza policial próxima al ciudadano. En este sentido, potenciará sus funciones como policía de proximidad en el diseño de la política de presencia policial en cada Urbanización o Barrio, procurando que sean siempre los mismos Agentes los que patrullen por determinadas zonas. Asimismo, entendemos necesaria, para la optimización de sus facultades, su coordinación con otras formaciones policiales: autonómicas y estatales. En este sentido, la Mesa Municipal de Seguridad realizará funciones de coordinación entre estas fuerzas, analizando sus papeles respectivos dentro de nuestro Municipio, valorando sus intervenciones e implicándoles en la política global de seguridad definida por este organismo ciudadano. Dentro de este contexto, nombraremos un AGENTE DE ENLACE de la Policía Local con otras Policías y organismos autonómicos y estatales de seguridad.
CREACIÓN DE PUESTOS MÓVILES EN NUESTRO MUNICIPIO
P.S.L.D.E propugna la creación de PUESTOS MÓVILES de la Policía Local con capacidad de desplazamiento a nuestras Urbanizaciones u otras zonas de nuestro Municipio que, por una u otra razón, se encuentren temporalmente aisladas o sean de difícil acceso (por ejemplo, durante las nevadas invernales). Estos puestos móviles tienen por función, además de la presencia policial en estas zonas, la de brindar al ciudadano la realización de trámites policiales (denuncias, renovación de Documentos…) sencillos sin necesidad de desplazarse, y resultarían especialmente útiles en las Urbanizaciones de Felipe II o La Pizarra, ya que los Vecinos podrían realizar trámites sencillos sin necesidad de desplazarse al Centro urbano.
APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA SEGURIDAD CIUDADANA.
P.S.L.D.E se pronuncia por una aplicación de las Nuevas Tecnologías al campo de la información ciudadana en materia de seguridad, así como en el de la Denuncia de delitos menos graves y faltas a través del teléfono o de internet. Esta posibilidad se enmarca dentro de encuadrar las nuevas posibilidades tecnológicas dentro de la cultura de la implicación dentro de la participación en la vida política y social de San Lorenzo.
CREACIÓN DE UN CENTRO MUNICIPAL DE AYUDA Y ASESORAMIENTO A LAS VÍCTIMAS.
P.S.L.D.E. propugna la creación de un CENTRO MUNICIPAL DE AYUDA Y ASESORAMIENTO A LAS VÍCTIMAS, desde el cual queden centralizadas todas las actuaciones públicas y privadas de reparación de los efectos del delito y de asesoramiento de sus víctimas. La finalidad de este Centro es la obtención, por parte de la víctima, de ayuda rápida y cualificada que le oriente en los pasos a seguir para la reparación del daño, así como una adecuada asistencia jurídica, médica y psiquiátrica. Mediante este sencillo sistema, las víctimas de un delito pueden ser rápidamente informadas en orden a iniciar los trámites precisos para la reparación del daño ocasionado, así como para obtener oportuna asistencia profesional de cualquier clase.
ES POSIBLE FRENAR LA EXPANSIÓN DE LAS DROGAS COORDINANDO ESFUERZOS CIUDADANOS.
P.S.L.D.E propugna la creación de una MESA MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS, en la que estén representados integrantes de todos los sectores sociales implicados: Concejalías responsables, Policía Municipal, Guardia Civil, Juzgados, entidades ciudadanas, partidos políticos y sus organizaciones juveniles, empresarios de noche, sectores sanitarios, educativos y culturales. Esta Mesa deberá reunirse una vez al mes y diseñar, sin tregua, políticas municipales de lucha contra la droga en una doble dirección: prevención (organización de cursos y charlas en Institutos y Colegios, testimonio de enfermos rehabilitados, programas de rehabilitación y ayuda) y ataque policial directo (organización de operaciones coordinadas contra los puntos de venta de droga dentro de nuestro término municipal y localización y detención de traficantes).
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE INSTANCIAS MUNICIPALES
P.S.L.D.E propugna el planeamiento y desarrollo de un PLAN MUNICIPAL INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, tanto desde un punto de vista preventivo como asistencial de la mujer maltratada. En este sentido, se habilitarán espacios de acogida, teleasistencia mediante reparto gratuíto de teléfonos móviles, asesoramiento y asistencia médica y legal de las mismas. Entendemos que debe profundizarse en la búsqueda de instrumentos de cumplimiento y desarrollo de la legislación vigente, dentro del evidente plano de proximidad a la víctima que tienen los servicios municipales. Propugnamos una acción divulgativa de prevención de los malos tratos familiares y de la violencia de género, por medio de campañas publicitarias y divulgativas de concienciación ciudadana. Nuestro Ayuntamiento se preocupará de la divulgación escolar de estos valores de igualdad y concordia, y promoverá concursos, premios e iniciativas similares en esta materia entre los más pequeños.
PRESENCIA POLICIAL EN COLEGIOS E INSTITUTOS.
P.S.L.D.E propugna la constante actuación de nuestra Policía Local en los entornos escolares sanlorentinos. Los Centros Lectivos, sea cual sea su carácter público o privado, deberán estar representados en la Mesa Municipal de Seguridad, y articularán a través del mismo distintos Planes de Actuación que conciernan a la protección de la juventud y de la infancia en todos sus niveles. Prevención de toxicologías y drogodependencias, seguridad vial, prevención del vandalismo, integración de colectivos marginados, tráfico de drogas y cualesquiera otros asuntos que afecten directamente el día a día de nuestros Centros Escolares.
LA INMIGRACIÓN ILEGAL AFECTA DIRECTAMENTE A NUESTRO MODO DE VIDA. COMBATIRLA EQUIVALE A DEFENDER NUESTROS DERECHOS Y LIBERTADES AMENAZADAS.
P.S.L.D.E propugna un alto compromiso municipal con el problema de la INMIGRACIÓN ILEGAL, y solicita medidas de control policial riguroso sobre las nuevas Solicitudes de Padrón Municipal practicadas por ciudadanos extracomunitarios, así como una exhaustiva comprobación de las ya realizadas. Sostenemos la necesidad de agudizar la presión legal sobre este sector de nuestra población, mediante controles policiales periódicos y aleatorios a los efectos de comprobar la legalidad y vigencia de sus respectivas documentaciones personales. El Ayuntamiento debe adoptar una actitud beligerante en esta cuestión, y siempre dentro de la estricta aplicación de la legislación vigente: iniciando oportuno Expediente de Expulsión del ciudadano no comunitario residente ilegalmente en nuestro Municipio, cuando concurran las circunstancias legales que así lo permitan. Del mismo modo, el Ayuntamiento debe vigilar y controlar el trabajo de estos ciudadanos, a fin de que el mismo se realice dentro de la legalidad vigente, recabando para ello el auxilio de la Inspección de Trabajo cuando ello fuere necesario. Se realizarán campañas conducentes a concienciar a los empresarios acerca de las malas prácticas de la contratación de extranjeros sin los requisitos legales oportunos, privando a los empresarios sancionados por esta causa de cualquier beneficio derivado de su pertenecia a la Red Municipal de Establecimientos Adheridos.